SEMANA DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE
ESPAÑOL 3°
PROFESORA LETICIA LEÓN
I. Hacer un mapa mental (llevan imágenes / dibujos) por cada movimiento:
1 Barroco
2 Neoclasicismo
3 Romanticismo
4 Realismo
5 Modernismo
II. A cada mapa, añadirle, un poema con el nombre de su autor  (correspondiente a su movimiento literario).
III. Identificar en cada poema las figuras literarias que encuentren
IV Presentarlo en un fólder con un broche baco y con una hoja de datos al inicio.
NOTA: SE DEBERÁ ENTREGAR EL DÍA DE REGRESO A CLASES SIN EXCEPCIÓN
ASIGNATURA
ARTES VISUALES
3ER.
GRADO
PROFESORA DENI MONTES
ACTIVIDAD 01
2.   
Durante el video anotar que artistas
colaboraron en la realización de dichas obras, posteriormente buscar en
internet algunas otras obras que hayan realizado (anotar 3 nombres, lugar y año
de realización en el cuaderno de Artes Visuales)
1. Investigar en internet acerca del Informalismo en Europa y qué se entiende por expresionismo (cuaderno).
2.   
Leer la información de las siguientes
fotografías.
1.   
Realizar el llenado del siguiente cuadro en cuaderno
de Artes Visuales.
| 
Técnica | 
Características | 
Principales exponentes (3) | 
Ejemplo de obra artística | 
| 
Chorreado  (Dripping) | |||
| 
Collage | |||
| 
Frottage | |||
| 
Grattage | 
Ejercicios de matemáticas para 3° “A” y 3° “B”
Profesora: María Guadalupe Ruiz Norberto
Realiza en tu cuaderno de trabajo las siguientes operaciones con
expresiones algebraicas
( 3x3 + 8x2 ) + ( -5x3 – 2x3)
=
( 4x2 – 6x3 ) + ( -2x2 – 4x3)
=
( 5x + 2y – 7 ) + ( -2x  + 4y – 5
) =
( 6y2 – 4y + 2 ) + ( - 4y2 + 7y – 5 ) =
( 7y3 – 5y2 – 3y) + ( 4y3 – 2y2 +
8y ) =
( 9m – 7n ) – ( -3m + 3n) =
( -5x3 – 2x3) – ( 3x3 + 8x2
) =
( -4y2 + 8y ) – ( 7y2 – 2y ) =
( 3m – 8n + 10 ) – ( 4m – 2n – 8 ) =
( 6x -2x2 – 4x3) - ( 5x - 4x2 – 6x3
) =
( 3a +7b) ( 2a + 5b) =
( 5x – 4y ) ( 3x – 2y) =
( 3x  + 5y ) ( 5x + 8y) =
( 2y2 + 8y ) ( 5y2 – 3y) =
(4y2 + 7y ) (2y2 + 5y ) =
( 8x6 – 12x8) ÷ ( 2x2 ) =
( 20y8 – 5y4 
) ÷ ( 4x2 ) =
( 12x10 – 15x8) ÷ ( 3x4 ) =
( 16x3 + 12x2 – 20x ) ÷ ( 4x ) =
( 24y7 -32y8 + 16y9 ) ÷ ( 8y3
) =

( 4m – 3n ) 2 =

( 5x2 + 2x )2 =    
                                                                                 


  ( 6y2 – 4y2 )2
=   
                                                                                 
( 7x + 5y )3 =  
                                                                                


Realiza los siguientes productos notables:
( x + y )2 =
( x + 5 )2 =
( x – 7 )2 = 
( 2x + 4 )2 =
( 3x – 2 )2 =
( x + 2 ) ( x + 7 ) =
( x – 5 ) ( x – 6 ) =
( x + 8 ) ( x – 3 ) =
( x – 4 ) ( x + 2 ) =
( 2x + 5 ) ( 2x + 6 ) =
( x + 3 ) ( x – 3 ) =
( x + 5 ) ( x – 5 ) =
( x + 7 ) ( x – 7 ) =
( x – 9 ) ( x + 9 ) =
( x – 11 ) ( x + 11 ) =
( 3a + 5b )2 =                                                             


( 4m – 3n ) 2 =  
                                                                                 


( 5x2 + 2x )2 =    
                                                                                 


( 6y2 – 4y2 )2
=   
                                                                                 


 HISTORIA DE MÉXICO
3°A
PROFESORA SOLEDAD GUZMAN
 
Regresamos un poco en el tema, comenzaremos con la Historia de la humanidad.
1.- Observa la presentación de "como el ser humano pobló el mundo",. Escribe una reseña, construye un mapa mental o conceptual al respecto.
2.- Imprime el mapa de las civilizaciones , pégalo en tu cuaderno. Lee con mucha atención su contenido. Y construye un cuadro de doble entrada donde anotes en orden cronológico civilización, año de aparición, lugar actual (país).
NOTA: LA PRESENTACIÓN Y EL MAPA VIENEN EN LA SECCIÓN ACTIVIDADES HISTORIA 3°A
NOTA: LA PRESENTACIÓN Y EL MAPA VIENEN EN LA SECCIÓN ACTIVIDADES HISTORIA 3°A
HOLA CHICOS! ESPERO QUE ESTÉN BIEN Y CUIDÁNDOSE. Para no olvidar nuestras clases les envío la segunda  y última actividad de esta semana.
1.- Ve el vídeo acerca del paso del hombre por el Estrecho de Bering. Compáralo con el planisferio de las culturas. Piensa un poco tu comparación. En tu cuaderno escribe un análisis es decir, ¿qué te hace reflexionar al respecto?
2.- Seguramente conservas el mapa de las culturas originarias de nuestro país (si no es así, aquí te mando una copia)
UN ABRAZO SINCERO PARA CADA UNO(A).
 CIENCIAS 3 "QUÍMICA"
PROFESORA ALEJANDRA TELLEZ
GRUPOS 3°D Y E
PROFESORA ALEJANDRA TELLEZ
GRUPOS 3°D Y E
Escribe en tu
cuaderno de trabajo las indicaciones que corresponden a cada una de las
actividades y desarrolla. 
| 
Fecha
   | 
Grupo
   | 
Actividad
   | 
| 
25
  de septiembre | 
D | 
·        
  Investigar
  e ilustrar las partes del mechero de Bunsen y el significado de los colores
  en la llama.  | 
| 
E | 
·        
  Desarrollar
  los ejercicios de densidad que se encuentran en el anexo 1.  | |
| 
26
  de septiembre  | 
D | 
·        
  Leer las
  páginas 42 y 43 del libro de texto.  
·        
  Elaborar
  un resumen. 
·        
  Escribir
  la tabla 1.1 | 
| 
E | ||
| 
27
  de septiembre | 
D 
E | 
·        
  Observar
  en YouTube la elaboración de un refresco https://www.youtube.com/watch?v=lZDsNWEY5Lo y crema batida https://www.youtube.com/watch?v=kde8uVPg9lI  y
  responder las siguientes preguntas. 
1.      
  ¿Cuáles
  son las sustancias necesarias para la elaboración del refresco? 
2.      
  ¿Cuál es
  el procedimiento necesario para la elaboración del refresco? 
3.      
  ¿Cuáles
  son las sustancias necesarias para la elaboración de la crema batida? 
4.      
  ¿Cuál es
  el procedimiento necesario para la elaboración de la crema batida? 
5.      
  El
  refresco y la crema batida ¿son un ejemplo de mezcla? ¿Por qué? 
6.      
  Identifica
  cada uno de los componentes de la mezcla, incluyendo la fase dispersa y el
  medio continuo.  
7.      
  Elige un
  ejemplo de mezcla en tu vida cotidiana y describe si cumple con las
  características de una mezcla.  | 
| 
28    
  de
  septiembre | 
D | 
·        
  Investiga
  ¿Cómo se elabora un cuadro comparativo? 
·        
  Ingresa
  al link http://www.objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/index.html 
·        
  Lee la
  sección de mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas 
·        
  Elabora
  un cuadro comparativo con el título “mezclas homogéneas y heterogéneas” e
  ilustra.  | 
| 
E | ||
| 
29
  de septiembre  | 
D | 
·        
  Enlista
  10 ejemplos de mezclas homogéneas y 10 de mezclas heterogéneas en tu vida
  cotidiana. | 
| 
E | 
ANEXO
1
Tabla de Densidades
(a 0° C y presión de 1 atm)
Sustancia                                   d (g/cm3)
Hidrógeno                                  0.000090
Aire                                             0.0013
Corcho                                               
0.24
Gasolina                                               0.7
Hielo                                                         0.92
Agua                                                         1.00
Agua de mar (salada)                        1.03
Glicerina                                             1.36
Aluminio                                                2.7
Fierro                                                        
7.6
Cobre                                                        8.9
Plata                                                          10.5
Plomo                                                       11.3
Mercurio      
                                       13.6
Oro                                                       
19.3
Platino                                                 
21.4
PROBLEMAS DE DENSIDAD  
1.- Determine el
volumen que ocupa una pulsera de plata cuya masa es de 104.7 g .
DATOS                      FORMULA                                                                 
SUST. Y RESULTADO.
2.- ¿Cuál es la masa
de una medalla olímpica de cobre si al sumergirla en agua desaloja un volumen
de  180 cm3 ?
DATOS                      FORMULA                                                    
             SUST. Y RESULTADO.
3.- ¿Cómo te imaginas
el orden en que quedarían  los líquidos
mencionados en la tabla de densidades dentro de la probeta? Dibújalos y
especifica de que liquido se trata y su densidad. Ilumina
4.- Calcule la
densidad de una sustancia que tiene una masa de 750 Kg . y ocupa un volumen
de 25 
DATOS                                      FORMULA                                                                 
SUST. Y RESULTADO.
CIENCIAS 3 "QUÍMICA"
PROFESORA ALEJANDRA MATURANO
GRUPOS 3° A,B Y C
Los alumnos deberán resolver las actividades de su libro de texto de las siguientes páginas ,32,33,35,36 y 37 contestando en su cuaderno lo solicitado, para llevar el orden el alumno deberá poner el título acorde al número de página. 
Ejemplo: Actividad pág. 32 y contestar las preguntas. ojo se contestan en el cuaderno.
 Las últimas 2 actividades son experimentales y requieren de un termómetro puede ser el que tienen de mercurio en casa o el electrónico funcionan igual y deberán estar supervisados y apoyados por sus papás o un adulto, incluso en las otras actividades para que se discutan las actividades y con distintos puntos de vista el alumno saque sus conclusiones.
INGLÉS 3°
TEACHER JAIME RUIZ VITE
BUSCAR EN LA SECCIÓN "ACTIVIDADES TEACHER VITE" Y DESCARGA E IMPRIME LAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR LO SIGUIENTE
Primera imagen  TITULO SKILLSWISE: traducir y escribir la carta en el cuaderno, para conocer la forma correcta de hacer una queja.
Segunda imagen: TITULO COMMON COMPONENTS: Copiar en el cuaderno, cada una de las partes que se indican en la imagen, y traducir
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Revisa el video de como comprar en en una tienda y después poder HACER UN RECLAMO escúchalo y escríbelo en ingles en el cuaderno.
 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Revisa el video de como comprar en en una tienda y después poder HACER UN RECLAMO escúchalo y escríbelo en ingles en el cuaderno.
TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
GRUPOS DE TERCER GRADO
PROFESORA GUADALUPE OLIVER CONDE 
Tecnología, Información e Innovación
Investiga y registra en tu glosario (si no tienen el que elaboraron en el año pasado, tendrán que hacerlo nuevamente recuerden que es con material reciclado)
Las palabras de interés del Bloque I
Información, Informática, Innovación, Cambio Técnico descubrimiento y creación.
· Investigar las principales innovaciones técnicas a través de la historia de su área tecnológica. (Solo elige dos seleccione la información)
· Reflexione, analice y concluya respondiendo las siguientes preguntas
a. ¿Qué es una innovación técnica?
b. En materia de máquinas y herramientas, ¿Cuál sería una innovación en su especialidad tecnológica?
 








¿CUÁL ES LA PRESENTACIÓN DE HISTORIA Y CUÁL ES EL MAPA DE CIVILIZACIONES?
ResponderBorrarson demasiadas actividades para una semana, no la tenemos que pasar todo el día haciéndola.
ResponderBorrarPero todo está revuelto.
ResponderBorrarson demasiadas actividades :( :(
ResponderBorrarSe deberá entregar en el regreso a clases "sin exepcion "
ResponderBorrarComo sabe que todos los alumnos acordaron aquí?
O que pudieron entrar o encontrar el blog?
O que todos tienen acceso a Internet o un ciber?
Yo trabajo y mi hijo se queda sólo tuvimos problema a raíz del temblor con la compañía de Internet
Como hará todo un fin de semana ?
Cuando regresan a clases Ud sabe????
Me parece también picos comentarios y son más de 400 alumnos
Me refiero a que si observando lo anterior cuantos cree q cumplirán y q pasará si no lo llevan o no entendieron... ???
Sra. Brenda un gusto, soy la maestra de Español quien pidió se entregara regresando, ya que envié las actividades en tiempo y forma, no obstante,comprendo su preocupación, lo ideal es que realizaran las actividades y yo si espero que cumplan todos mis alumnos, de no ser así, no veo ningún problema ya que se tomará como un punto extra. Gracias por sus comentarios.
BorrarMaestra de Español.. obviamente si es problema para quien no cumpla ... un punto extra obviamente sirve y pareciera burla o sarcasmo ... me puede explicar
ResponderBorrar